viernes, 13 de agosto de 2010

Trabajo Bicentenario

Objetivo del trabajo: Utilización de software de animación flash 8
Obetivo: utilización de herramientas y aplicaciones del software Pothoshop CS4

Actividad: Creación de documento y animacion flash con motivos del bicentenario de Chile

Dimensiones del documento: 800 x 600 pixeles

Animación debe tener: duración mínima 30 seg y max 1 min 30 seg

Fecha de entrega 10 de Septiembre
debe llevar: nombre del alumno, curso, fecha (bicentenario) logo del Liceo
incorporar momentos y personajes historicos de chile colores y simbología patrios
debe tener un nexo Histórico y contemporáneo

domingo, 8 de noviembre de 2009

Objetivo con las Marcas Seleccionadas

La primera Marca ''Lacoste'' tiene como principal objetivo dar a conocer a las personas sobre esta gran y famosa marca, ya sea comprandola o hacerle mas propaganda de cual hay. Este producto esta especializado principalmente en poleras deportivas que se concentran más en su uso en el deporte del Tenis.

La segunda marca ''Fanta'' tiene como principal objetivo hacer que las personas compren mas esta bebida, con el fin de poder terminar con su sed. Ya sea mediante la gran línea de sabores que hay.

lunes, 5 de octubre de 2009

Trabajo Coef 2

Objetivos: Utilización de estrategias publicitarias en paginas web.
Creacion de Banner publicitario utilizando Flash 8.
Aplicación de contenidos tecnológicos

Actividades: Creación de dos Banner publicitarios, que se publicara en el blog del alumno.

Temas a trabajar: Tecnología, entretención, ocio, educción, deportes, etc.

El alumno debe determinar con la marca, producto o servicio con la cual va a trabajar.

Los Banner publicitarios deben tener imágenes, claramente la marca o producto dentro del Banner.

El mensaje publicitario debe ser claro.

El Banner debe estar vinculado con la pagina web del producto del servicio.

Dimensiones del Banner: Primer Banner: 200x200 pixeles, debe tener una duración mínima de 50 fotogramas

Segundo Banner: 700x150 pixeles, debe tener como mínimo 50 fotogramas (cada Banner es independiente de las marcas)

Primera revisión de avance el 12 de octubre y 26 de Octubre primera nota acomulativa, 2 de Noviembre segunda nota acomulativa de trabajo, 16 de Noviembre entrega final de trabajo

lunes, 7 de septiembre de 2009

lunes, 3 de agosto de 2009

Semiología

La Semiología o Semiótica es la ciencia que estudia los signos y las leyes que lo gobiernan, esta palabra proviene del griego Semeion que significa Sigo y Logos que significa Estudio. Para entender la Semiología es necesario conocer los elementos que la constituyen. Tomando como base la definición de Umberto Eco la Semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación, considerando los fenómenos culturales como fenómenos comunicativos. La Lingüística estructural aporta los principales elementos de la Semiología:

Lingüística (Saussure)

*Lengua y Habla
*Significado y Significante
*Sistema y Sintgma
*Denotación y Connatación

Ferdinand Saussure en 1916 dijo que la lengua es un sistema de signos y por eso la lingüística es solo parte de una ciencia mas general llamada Tecnología.

Roland Barthes en 1960 comienza en auge de la imagen, dice que cualquier imagen tiene un significado y si no está, es el mismo espectador el que le da el significado. Él estipula la ciencia que estudia la vida de los signos. (La cámara Lúcida).

Existen dos grandes escuela de Semiología un por:

Charles Pierces: Afirma que todo tipo de relación mediada por signos es ilimitada porque unos signos repiten a otros.

Signos o Significantes (según Pierces): es la palabra.
Objeto: Al que se refiere el signo.
Intérprete: El signo que se refiere a otro signo.

Pierces: Estableció las clasificaciones de signos y las mas conocidas son:

Símbolo: Es el tipo de signo que sustituye por convención social al objeto designado. Es el signo pleno.

Índice: Tipo de signo que se refiere a un objeto sin afirmar o negar nada sobre él mismo. Un signo indica no designa nada del objeto, solo indica.

Ícono: Signo que se refiere a su objeto en función a su semejanza.

Roland Barthes dice que en cualquier mensaje fotográfico existe dos tipos de códigos:

Código Verbal: Porque todo tipo de imagen tiene diferentes sentidos, necesita concretar si significado.

Código Icónico: Hay dos tipos de mensajes, uno es el Denotado, proviene de la propia materia fotográfica de lo que la foto tiene de sistema en si mismo, y lo Cognotado es la significación que pretende construir la imagen.

Tutorial





Blue Sasuke Naruto MySpace Layouts Gallery!
Create Your Own Layout Here!


MySpace Layouts

Seguidores