La Semiología o Semiótica es la ciencia que estudia los signos y las leyes que lo gobiernan, esta
palabra proviene del griego
Semeion que significa Sigo y
Logos que significa Estudio. Para entender la Semiología es necesario conocer los elementos que la constituyen. Tomando como base la definición de
Umberto Eco la
Semiótica estudia todos los procesos culturales como
procesos de
comunicación,
considerando los fenómenos culturales como fenómenos
comunicativos. La Lingüística estructural aporta los principales elementos de la Semiología:
Lingüística (
Saussure)
*Lengua y Habla
*Significado y
Significante*Sistema y
Sintgma*Denotación y
ConnataciónFerdinand Saussure en 1916 dijo que la lengua es un sistema de signos y por
eso la
lingüística es solo parte de una ciencia mas general llamada Tecnología.
Roland Barthes en 1960 comienza en auge de la imagen, dice que cualquier imagen tiene un significado y si no está, es el mismo espectador el que le da el significado. Él estipula la ciencia que estudia la vida de los signos. (La cámara Lúcida).
Existen dos grandes escuela de Semiología un por:
Charles
Pierces: Afirma que todo tipo de
relación mediada por signos es ilimitada porque unos signos repiten a otros.
Signos o
Significantes (
según Pierces): es la palabra.
Objeto: Al que se refiere el signo.
Intérprete: El signo que se refiere a otro signo.
Pierces: Estableció las
clasificaciones de signos y las mas conocidas son:
Símbolo: Es el tipo de signo que sustituye por
convención social al objeto designado. Es el signo pleno.
Índice: Tipo de signo que se refiere a un objeto sin afirmar o negar nada sobre él mismo. Un signo indica no designa nada del objeto, solo indica.
Ícono: Signo que se refiere a su objeto en función a su semejanza.
Roland Barthes dice que en cualquier mensaje fotográfico existe dos tipos de códigos:
Código
Verbal: Porque todo tipo de imagen tiene diferentes sentidos, necesita concretar si significado.
Código
Icónico: Hay dos tipos de mensajes, uno es el Denotado, proviene de la propia materia
fotográfica de lo que la foto tiene de sistema en si mismo, y lo
Cognotado es la
significación que pretende construir la imagen.